El jueves 21 de marzo la banda joven actuará en la rogativa de San Emigdio.
Archivo de la categoría: Actuaciones
Semana Santa 2013
Viernes 22 de marzo (VIERNES DE DOLORES)
- Lugar: Ermita de La Purísima
- Hora: 21:45h
- Lugar: Iglesia
- Hora: 10:45h
- Lugar: SUM
- Hora: 15:00h
- Lugar: Iglesia (cochera)
- Hora: 22:00h
- Lugar: SUM
- Hora: 17:00h
- Lugar: SUM
- Hora: 19:30h
- Lugar: Sede Junta Mayor de Cofradías (C/ San Juan)
- Hora: 7:45h
- Lugar: Iglesia
- Hora: 22:00h
- Lugar: Iglesia
- Hora: 8:15h
Concierto de Semana Santa
El próximo viernes 9 de marzo en la Casa de Cultura «D. José Mª García Bernabé» de Catral tendrá lugar el Concierto de Semana Santa, organizado por la Junta Mayor de Cofradías en colaboración con el Excmo. Ayto. de Catral y la S.U.M. La Constancia, con el siguiente programa:
PRIMERA PARTE
Mateo «el municipal» (Luis R. Rodríguez)
Libertadores (Óscar Navarro)
SEGUNDA PARTE
Marchas de procesión
Director: D. Leonardo Miguel Martínez Cayuelas
Narrador: D. José Antonio Zamora Gómez
Concierto de Navidad 2012
Nota de prensa concierto S.U.M. Crevillent
Nota de prensa de la SUM Crevillent:
Este fin de semana, dentro de la IX Campaña de Intercambios Musicales, tendrán lugar dos conciertos a interpretar entre las bandas de la Sociedad Unión Musical “La Constancia” de Catral y la de nuestra Sociedad “Unión Musical” de Crevillent. El primero de ellos, el sábado 20 de octubre, a las 21:00 horas, en la Casa de Cultura de Catral; y el segundo, el domingo 21, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” de Crevillent.
“La Constancia” es, sin ningún género de duda, referente bandístico a nivel regional, quedando acreditado en repetidas ocasiones este extremo mediante sus exitosas participaciones en certámenes provinciales y regionales de bandas de música. Además, digno de mención es el ambicioso proyecto educativo que han iniciado recientemente, con la puesta en marcha de un Conservatorio Profesional de Música y Danza.
El programa a interpretar por “La Constancia”, bajo la dirección de su titular, Leonardo M. Martínez Cayuelas, será el siguiente:
LA LEYENDA DE LA MALINCHE (en un único movimiento, Salvador Sebastiá)
La ruta de Hernán Cortés, La leyenda de la Malinche, Canción de amor, La conquista de México-Tecnochtitaln.
“La leyenda de la Malinche” es una pieza narrativa que cuanta la ruta de Hernán Cortes y su desembarco en la península de Yucatán. Sebastiá pone sobre el pentagrama los episodios bélicos y los paisajes insólitos del lugar. Malinche fue el personaje nativo que acompañó a los españoles en su recorrido y que da pie a un episodio amoroso al paso de los bravos conquistadores españoles que, tras atravesar el Atlántico, consiguieron el dominio de estas tierras mexicanas. Muchos efectos especiales, a destacar el uso de los clarinetes como percusión.
EL BARBERO DE SEVILLA (Obertura, G. Rossini)
Por su parte, nuestra banda interpretará el siguiente repertorio, bajo la dirección de nuestro maestro Manuel Mondéjar Criado:
Rossini escribió esta ópera en un tiempo récord. Años después Rossini aclararía que había terminado “El barbero de Sevilla” en sólo trece días. Hubo al menos cinco compositores que escribieron obras con el mismo tema. Sin embargo la obra de Rossini es la ópera más conocida sobre el tema y es, casi desde su estreno en 1816, una de las óperas preferidas por el público con justa razón. La obertura de “El barbero de Sevilla” se suele tocar con frecuencia en los conciertos. Su carácter alegre, gracioso y humorístico prepara psicológicamente al público para el ambiente en que se desarrolla el resto de la ópera. Esta música había sido utilizada por el compositor en dos óperas anteriores (“Elisabetta, Regina d`Inghilterra y “Aureliano en Palmira”). Sin embargo ha quedado ligada de manera definitiva a “El barbero de Sevilla”. La obertura, que tiene forma tripartita, se inicia con una llamada de atención, algo así como el principio de una parte que funciona de manera introductoria. Después, comienza una de las secciones más conocidas de “El barbero de Sevilla”, o quizás debiéramos decir de “Aureliano en Palmira”.
A petición de Robert Leveugle, presidente de la “Brassband Miden Brabant”, el compositor belga Jan Van der Roost compuso esta obra de gran colorido, inspirado en una visita que realizó a la espléndida catedral de Canterbury, donde a través de los años han sonado magníficas composiciones. Una perfecta conjugación de frases expuestas por solistas y reducidos grupos de cámara, alternadas con la totalidad de la masa instrumental, consigue tratar la sonoridad de la banda como si de un majestuoso órgano se tratara.
CANTERBURY CHORALE (Jan Van der Roost, 1956)
Esta obertura está dedicada a la “Swiss-Los-Band” y a su director Kurt Brogli, y como su propio nombre sugiere, la obra consta de dos elementos de carácter fanfárrico al principio y al final de la obra, y la majestuosidad predominante durante todo el trabajo queda reforzada con la aparición de un solemne tema central.
ALPINE FANFARE (Franco Cesarini, 1961)
Para un suizo como Franco Cesarini que ha crecido en una tierra rodeada donde el horizonte está delimitado por completo por la imponente y majestuosa cadena montañosa de los Alpes, significa crecer con la montaña omnipresente en el alma y el corazón en todo momento. Como dice el propio compositor “Las montañas son el símbolo del encuentro entre el mundo material y el espiritual” y los momentos alternos de realidad, materiales, con aquellos que son etéreos, espirituales es algo que está presente durante toda la obra. En 1999, fecha de la composición de este poema sinfónico, se conmemoró el 50 aniversario de la muerte de Richard Strauss y su Sinfonía Alpina fue una fuente de inspiración para crear un modesto tributo a su memoria.
POEMA ALPESTRE (Franco Cesarini, 1961)
Cabe destacar que nuestra banda interpretó el Poema Alpestre —y Canterbury Chorale— recientemente, por primera vez, en el auditorio de la vecina localidad de Cox. Por tanto, el concierto del domingo 21 será la primera ocasión que tenga nuestro público de escuchar, en vivo, esta magnífica y ambiciosa obra.
De nuestra “Unión Musical” poco hay que comentar. De un tiempo a esta parte estamos obteniendo la mejor recompensa posible: que el público crevillentino, nuestra gente, acuda cada vez en mayor medida a nuestros conciertos. Esperamos que este intercambio no sea una excepción.
Concierto de Santa Cecilia 2012
Concierto de Semana Santa 2012
El próximo viernes 23 de marzo a las 20:30h en la Iglesia Santos Juanes de Catral concierto de marchas de procesión con el siguiente programa:
- Virgen del Valle
- Mektub
- Mater mea
- La devoción de la cruz
- Ntro. P. Jesús
- Jesús Preso
- El Sepulcro
- La Madrugá
San Emigdio
El miércoles 21 de marzo la banda joven actuará en la rogativa de San Emigdio.
Pregón de Semana Santa
El sábado 17 de marzo la banda joven dará un pasacalles con motivo del pregón de semana santa a las 18:30 desde la sede de la Junta Mayor de Cofradías.
Semana Santa 2012
Domingo de Ramos. 1 de abril.
– 11:00h Procesión de las palmas. Catral
– 17:00h Procesión infantil. Cartagena
Lunes Santo. 2 de abril.
– 22:30h Procesión de los escapularios. Catral
Martes Santo. 3 de abril.
– 20:00h Procesión del traslado de los apóstoles. Cartagena
Miércoles Santo. 4 de abril.
– 22:30h Procesión general california. Cartagena
Viernes Santo. 6 de abril.
– 8:00h Procesión del encuentro. Catral
– 22:00h Procesión del entierro. Catral
Domingo de Resurrección. 8 de abril.
– 8:30h Procesión de las cortesías. Catral